SEACE y Contratación pública

SEACE y Contratación pública

Uso del SEACE en procesos de contratación pública

El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) es una herramienta esencial en la contratación pública en Perú. Así que este sistema facilita el intercambio de información y la difusión de las contrataciones estatales, además promoviendo la transparencia y eficiencia en los procesos.​

Definición y obligatoriedad del SEACE

  • El SEACE es el sistema electrónico que permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, por lo tanto como la realización de transacciones electrónicas. ​Gobierno del Perú
  • Las entidades están obligadas a utilizar el SEACE en todas las contrataciones que realicen, asimismo sin importar su cuantía o fuente de financiamiento. ​Gobierno del Perú

Documentos registrados en el SEACE

  • Plan Anual de Contrataciones.​
  • Documentos de actos preparatorios (bases, términos de referencia, estudios previos).​
  • Documentos relacionados con procedimientos de selección (convocatorias, propuestas, actas).​
  • Contratos firmados, adendas y además documentos relacionados con la ejecución contractual.​
  • Laudos arbitrales y resoluciones de controversias.​
  • Órdenes de compra y servicio.​
SEACE y Contratación pública

Acceso al SEACE y Contratación pública

  • Funcionarios de entidades públicas.​
  • Proveedores del Estado.​
  • Árbitros y otros actores vinculados a los procesos de contratación.​

Por lo tanto es necesario contar con un Certificado SEACE, también obtenido a través del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), así que para garantizar la seguridad en las transacciones electrónicas y también el acceso seguro a la plataforma. ​

SEACE y Contratación pública

Beneficios del SEACE y Contratación pública

  • Promueve la transparencia en las contrataciones públicas.​
  • Facilita la participación de proveedores en los procesos de selección.​
  • También permite el control y seguimiento además de un oportuno por parte de entidades de supervisión.​
  • Proporciona a la ciudadanía acceso a información relacionada con la contratación pública.​

Por lo tanto, el SEACE contribuye a fortalecer la confianza en el uso de los recursos públicos y mejorar la eficiencia en la gestión gubernamental.

Conclusión

Por lo tanto, El SEACE es una herramienta esencial en la gestión pública peruana, promoviendo la transparencia, eficiencia y además participación en los procesos de contratación pública. Así que su uso adecuado garantiza procesos más claros y accesibles para todos los actores involucrados.

Cursos y Diplomados: Membresía