¡Oferta!

Diplomado Sistemas electrónicos en el sector público (SIAF – SEACE – SIGA)

S/259.00

El conocer acerca de SIGA, SIAF y el SEACE para los funcionarios públicos no es suficiente, por el contrario es un requisito fundamental si quieren laborar en el estado; haciendo una analogía es como tener conocimientos básicos y mínimos en computación; siendo así no basta solo con el conocimiento sino que se solicita la certificación del conocimiento ya que para ingresar a trabajar en el estado se requiere de documentos mínimos que certifiquen el conocimiento de los postulantes y de esta manera estén familiarizados con los módulos que van a laborar ya que toda la información de ingresos y/o gastos de la institución se harán por medio de estos tres programas.

Categoría:

Diplomado Sistemas electrónicos en el sector público (SIAF – SEACE – SIGA)

El Diplomado Sistemas electrónicos en el sector público (SIAF – SEACE – SIGA) es una formación especializada que brinda el Centro de Especialización en Gestión Pública. Este diplomado está diseñado para capacitar a los profesionales en el uso y manejo de los principales sistemas electrónicos del sector público. Estos sistemas son herramientas clave para la gestión financiera y administrativa del Estado. Por lo tanto, este diplomado es ideal para quienes desean optimizar su desempeño en la gestión pública.

Sistemas electrónicos (SIAF – SEACE – SIGA) en la gestión pública

A lo largo del diplomado, los participantes adquirirán un conocimiento profundo. Estos sistemas permiten una mayor transparencia, eficiencia y control en la gestión de recursos del Estado. Además, aprenderás cómo se interrelacionan estos sistemas para facilitar la ejecución de los proyectos públicos.

¿Por qué estudiar el Diplomado?

El Diplomado no solo te permitirá dominar las herramientas necesarias para una correcta gestión pública, sino que también te brindará las competencias para analizar y aplicar los principios de eficiencia en la administración pública. Asimismo, te proporcionará un enfoque práctico y actualizado sobre la utilización de estas plataformas en el contexto actual del sector público.

Este diplomado se enfoca en mejorar la capacidad de los profesionales para gestionar los procesos administrativos y financieros de manera efectiva. También, los participantes aprenderán a identificar y resolver problemas utilizando los sistemas electrónicos más avanzados, lo cual mejora la calidad del servicio público.

En resumen, si buscas especializarte en el uso de Sistemas electrónicos (SIAF – SEACE – SIGA) y deseas potenciar tu carrera en el sector público, este diplomado es la mejor opción. ¡Inscríbete hoy y lleva tu carrera al siguiente nivel!
Membresía

Descripción

Los sistemas informáticos que maneja el Estado entre ellos el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público – SIAF, el SIGA y el SEACE son herramientas de uso obligatorio por todas las entidades del Estado, allí se registran información de ingresos y gastos de la institución, también brinda reportes y estados de gestión valiosos para el control concurrente y toma de decisiones.

Temario

Curso 1: Introducción a los gestores de presupuesto y abastecimiento

• Planes estratégicos sectoriales multianuales

• Estrategias anticorrupción

Curso 2: Sistema Integrado de Administración Financiera

• Sistema Integrado de Administración Financiera 1 (SIAF)

• Sistema Integrado de Administración Financiera 2 (SIAF)

Curso 3: Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado

• Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado 1 (SE@CE)

• Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado 2 (SE@CE)

Curso 4: Sistema de Integrado de Gestión Administrativa

• Sistema de Integrado de Gestión Administrativa 1 (SIGA)

• Sistema de Integrado de Gestión Administrativa 2 (SIGA)

Importancia

El conocer acerca de SIGA, SIAF y el SEACE para los funcionarios públicos no es suficiente , por el contrario es un requisito fundamental si quieren laborar en el estado; haciendo una analogía es como tener conocimientos básicos y mínimos en computación; siendo así no basta solo con el conocimiento sino que se solicita la certificación del conocimiento ya que para ingresar a trabajar en e l estado se requiere de documentos mínimos que certifiquen el conocimiento de los postulantes y de esta manera estén familiarizados con los módulos que van a laborar y a que toda la información de ingresos y/o gastos de la institución se harán por medio de estos tres programas.