Teletrabajo en Perú

¿Qué características definen el término Teletrabajo? ¿Qué dice la Ley y cuáles son sus perspectivas?

Al trabajo que implica el uso de TICs (“Tecnologías de la Información y Comunicaciones”), tanto en el ámbito privado como el público, se le denomina Teletrabajo. En el contexto peruano, existen normas para la realización de actividades comerciales a través de esta modalidad, la cual no supone el desplazamiento de los individuos hacia un espacio físico determinado, pero no por ello deja de estar comprendida, validada y regulada en y por la legislación vigente en el país.

La Ley 30036 destaca esta característica de dependencia de las TICs como diferencia entre el Teletrabajo y el Trabajo a Domicilio. De hecho, en la legislación peruana ambas modalidades están reguladas de manera distinta.

¿Qué normas rigen el Teletrabajo en Perú?

Derecho constitucional:

En Perú el Teletrabajo está vinculado con las políticas públicas de Gobierno Electrónico, en consonancia con el resto de las políticas del estado para la garantía del derecho al trabajo y el bienestar ciudadano. Se apoya en los artículos 22 y 23 de la Constitución peruana.

Ley 30.036

En términos generales, el Teletrabajo en Perú queda tipificado por la Ley 30036, con el fin de regular su práctica de una manera socialmente justa y brindar las herramientas esenciales para su correcto desarrollo.

  • Artículo 3 y 11:

Comprende normas para el control, uso y cuidados de los medios de trabajo que se ofrecen por parte del empleador; así como la pertinente compensación en los casos donde el trabajador proporciona sus recursos propios (Artículo 3). Sobre la misma línea, también se establece que  «Los bienes y servicios brindados por el empleador o entidad pública como condiciones de trabajo no tienen carácter remunerativo para ningún efecto legal.»(Artículo11)

  • Artículo 4

Por otra parte, la legislación peruana también establece el carácter reversible y voluntario del teletrabajo en Perú, por supuesto, con la aceptación necesaria por parte del empleador (Artículo 4).

  • Artículo 5

Teletrabajo en Perú

En lo concerniente a los derechos y a las obligaciones de los empleados, las normas son las mismas que las que estás establecidas para el desempeño de actividades laborales de forma presencial y el contrato de trabajo debe efectuarse por escrito (Artículo 5).

La legislación vigente también realiza estudios para asignar y determinar las cuotas en el caso del sector público, considerando sectores poblacionales, personas con discapacidad, etc.

Su aplicación comprende a todos los empleados bajo esta modalidad que presten su servicio en el país, así como a aquellos que hayan sido contratados en él, aunque desarrollen sus funciones en territorio internacional.

teletrabajo en Perú

En cuanto a los pagos, las normas peruanas también comprenden pautas de compensación similares para todas modalidades de trabajo. Asimismo, se determina la jornada de trabajo, ya sea parcial o total.

También la legislación para regular las normas del teletrabajo en Perú detalla los derechos y los beneficios de los teletrabajadores (artículos 6 y 7). Por ejemplo, el derecho a la capacitación para el uso de los medios informáticos y de telecomunicaciones; la protección de los datos personales y de la propiedad intelectual; entre otras cuestiones, son algunos de los elementos comprendidos en dicho apartado.

Finalmente, se destacan las consideraciones diseñadas especialmente para la población vulnerable (Artículo 8). En estos casos, se brinda trato preferencial que incluye garantías para adultos mayores, mujeres gestantes, familiares directos de pacientes con padecimientos crónicos, entre otros.

Perspectivas teletrabajo en Perú

El Teletrabajo en Perú supone garantías para la población civil y responde a la necesidad de cumplir con un derecho humano fundamental: el Derecho al Trabajo. Genera puestos basados en la capacidad y en las habilidades de cada individuo más que en sus facultades para llegar hasta determinada empresa física. Esto, se traduce además como una mejora en la calidad de vida de las personas y en el manejo eficiente de los recursos por parte de los empleadores.

teletrabajo en Perú

Por último, vale destacar que se trata de una modalidad de trabajo cuyos resultados ya son medibles aunque sea relativamente moderna y que está tomando cada vez un mayor auge, por las ventajas que supone para todas las partes que integran las relaciones laborales.

Membresía