¡Oferta!

Curso Presupuesto por Resultado y Presupuesto Participativo

S/99.00

Reconocer el presupuesto como la mejor expresión para el rendimiento de cuentas del cual dispone un gobierno, para vincular durante el proceso presupuestario los recursos con el objetivo de lograr resultados que tienen que reflejar las necesidades y voluntades de la sociedad ,internacionalizar el concepto de cambio radical de mentalidad que obliga a pasar de una administración donde se privilegia exclusivamente el control en la aplicación de normas y procedimientos y finalmente, Identificar la efectividad del uso del presupuesto por resultados y su importancia en el contexto de escasez de los recursos, en función a los objetivos del Gobierno regional y local.

Categoría:

Curso Presupuesto por Resultado y Presupuesto Participativo

El Curso Presupuesto por Resultado y Presupuesto Participativo del Centro de Especialización en Gestión Pública es ideal para quienes desean comprender y aplicar eficazmente estos modelos en la administración pública. Además, brinda herramientas prácticas para mejorar la planificación y asignación de recursos. Por lo tanto, es una excelente oportunidad para fortalecer tus habilidades en gestión presupuestaria.

Aprende a optimizar la gestión presupuestaria

El enfoque del curso permite conocer cómo el Presupuesto por Resultado impulsa el uso eficiente de los recursos públicos. Asimismo, desarrolla competencias clave para garantizar una correcta planificación financiera. También analiza el Presupuesto Participativo, una estrategia que promueve la transparencia y participación ciudadana en la toma de decisiones.

Además, el curso proporciona una visión integral del proceso presupuestario. Por lo tanto, resulta ideal para funcionarios públicos, gestores y profesionales que buscan mejorar su desempeño en la gestión financiera del sector público.

Beneficios del Curso Presupuesto por Resultado y Presupuesto Participativo

Formación especializada: Contenidos actualizados y adaptados a la normativa vigente. Metodología práctica: Casos reales para aplicar los conceptos aprendidos. Docentes expertos: Profesionales con amplia trayectoria en gestión pública. Certificación: Avalada por el Centro de Especialización en Gestión Pública.

Asimismo, este curso permite comprender cómo se diseñan e implementan estrategias presupuestarias eficaces. También refuerza el conocimiento sobre la importancia del seguimiento y evaluación del gasto público.

Inscríbete y potencia tu carrera

El Curso Presupuesto por Resultado y Presupuesto Participativo es clave para quienes buscan especializarse en la administración de recursos públicos. Además, es una excelente opción para aquellos que desean generar impacto en la gestión financiera del Estado.

No pierdas la oportunidad de mejorar tus habilidades y avanzar en tu carrera profesional. ¡Inscríbete ahora y conviértete en un experto en gestión presupuestaria!

Membresía

Descripción

Los planes estratégicos desarrollados por las entidades del sector público deben ajustarse a los objetivos del Plan Bicentenario. Así mismo los responsables de la programación y formulación del presupuesto deberán capacitarse en las nuevas metodologías e instrumentos que exige la metodología del Presupuesto por Resultados (PpR). Este nuevo sistema de programación y formulación del Presupuesto deberá ser aplicado por todos los organismos del sector público nacional en los tres niveles de gobierno sin excepción.

Temario

Unidad 1: Planes Estratégicos

• Plan Bicentenario
• PEI y POI
• PESEM

Unidad 2: Sistema Nacional de Presupuesto

• Conformación
• Principios
• Etapas Ppto.

Unidad 3: Presupuesto por Resultados

• Definición y Características
• Objetivos, Beneficios e Importancia
• Instrumentos

Unidad 4: Presupuesto Participativo

• Marco Legal
• Rol de actores
• Fases

Importancia

Reconocer el presupuesto como la mejor expresión para el rendimiento de cuentas del cual dispone un gobierno, para vincular durante el proceso presupuestario los recursos con el objetivo de lograr resultados que tienen que reflejar las necesidades y voluntades de la sociedad, internacionalizar el concepto de cambio radical de mentalidad que obliga a pasar de una administración donde se privilegia exclusivamente el control en la aplicación de normas y procedimientos y finalmente, Identificar la efectividad del uso del presupuesto por resultados y su importancia en el contexto de escasez de los recursos, en función a los objetivos del Gobierno regional y local.